Aumentan las investigaciones por extorsión en Salamanca

En los últimos tres años, las investigaciones por el delito de extorsión han aumentado significativamente en Salamanca, Guanajuato. Según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en 2024 se abrieron 118 carpetas de investigación por este delito, lo que representa un aumento del 82% respecto al año anterior.

Este incremento en las denuncias por extorsión se debe, en parte, a la falta de respuesta efectiva por parte de las autoridades municipales y estatales, según el consultor y especialista en seguridad, David Saucedo Torres. A pesar de la implementación de estrategias para combatir la extorsión, como el despliegue de elementos federales y estatales en la central de abastos de Tomasa Esteves, el hostigamiento a comerciantes y empresarios continúa.

En 2023, se registraron 65 denuncias por extorsión, mientras que en 2022 se abrieron 62 carpetas de investigación. En 2021, se registraron 35 denuncias, y en 2020, solo dos.

La situación es preocupante, ya que la extorsión no solo afecta a los comerciantes y empresarios, sino también a la población en general. Ante esta situación, se han implementado operativos y proximidad por parte de la Guardia Nacional y las Fuerzas de Seguridad pública del Estado (FSPE) en la periferia e interior del mercado Tomasa Esteves.

Por otro lado, el “Escuadrón Antiextorsión” ha atendido más de 60 casos por este delito, logrando evitar que cinco millones de pesos llegaran a manos de la delincuencia.

You must be logged in to post a comment Login