La presidenta de la comisión de Medio Ambiente en el Congreso local, María Isabel Ortiz Mantilla, sostuvo que el cambio climático es la principal razón de que hoy en Guanajuato se tenga una gran cantidad de incendios y afectaciones a los ecosistemas.
Por ello recordó que la Ley de la Biodiversidad que trabajan, ayudará para atender estos temas, pues será un trabajo integral para atender la naturaleza y los ciclos hidrológicos en la entidad.
Agregó que parte del cambio climático y sus afectaciones es no tener agua, es decir, las sequías que se registran en el estado, el país y el mundo.
“Por eso es que nos acercamos a buscar que la Agencia Francesa de Desarrollo nos acompañe a desarrollar una ley de biodiversidad. No existen en los otros estados leyes de biodiversidad. Se quiere hacer una a nivel nacional. Yo platicando con quien encabeza la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, se quiere hacer una a nivel nacional, pero no se ha empezado”.
Explicó que traerán tres modelos para conservar la flora, fauna y los ecosistemas para generar una conectividad biológica, donde se pueda garantizar el agua, no solo en infraestructura, sino en el fortalecimiento de las áreas naturales.
Puedes poner la infraestructura que tú quieras, díganse, por ejemplo, las presas, pero si no tienes agua, la infraestructura no va a ser la solución de fondo. Necesitas un tema integral y eso debe incluir naturaleza y debe incluir el ciclo hidrológico completo
Para iniciar los trabajos con la agencia francesa, la diputada dijo que este miércoles tendrá una reunión con ellos y estarían al 90 por ciento de aceptación del proyecto para que se pueda comenzar a la brevedad posible.
Cuestionada sobre el aumento de incendios y como estas labores desgastan a los cuerpos de emergencia, sobre todo a los bomberos y brigadas especializadas, dijo que además de fortalecer la normativa para garantizar recursos económico que les ayuden a realizar sus trabajos, será importante incluir en ley que se impulse la creación de brigadas de ciudadanos capacitados para atender incendios.
Explicó que este modelo se aplica en Saltillo Coahuila y ayuda mucho, pues las comunidades cuentan con herramientas y los conocimientos para atender un incendio, disminuyendo su impacto al medio ambiente.
“Los bomberos formaban parte de la estrategia, pero ellos solos no van a poder atender todo el reto. Entonces, esa parte donde puedas decir, a ver, valora que tu fábrica de agua es la sierra que tienes al lado y que si se te prende, perdón, te estás quedando sin agua, como todos participamos y el modelo es bastante exitoso, porque incluso lo que llegó a pasar es que los ciudadanos se volvían tan inquietos que cuando venían que se prendía, querían subir a apagarlo”.
You must be logged in to post a comment Login