Curtidurías de Guanajuato enfrentan crisis por escasez de sulfuro de sodio: riesgo sanitario y económico latente

Más de 400 tenerías han tenido que frenar o reducir su producción ante la falta del químico esencial para el procesamiento de pieles.

La industria curtidora de Guanajuato se encuentra en una situación crítica debido a la severa escasez de sulfuro de sodio, químico indispensable para el proceso de depilado de pieles. Esta situación amenaza con paralizar a más de 400 tenerías en León, San Francisco del Rincón y municipios aledaños, generando un impacto económico severo y un potencial riesgo sanitario en la región.

La Cámara de la Industria de Curtiduría del Estado de Guanajuato (CICUR), a través de un comunicado, solicitó la intervención urgente de las autoridades federales para evitar que la situación escale. “Calculamos que podrían perderse hasta 6,000 toneladas de cuero en un mes, lo cual se convertiría en un problema sanitario muy fuerte”, advirtió Vicente Lahud, presidente de la cámara.

Sulfuro de sodio: insustituible y en desabasto

El sulfuro de sodio es fundamental en la fase inicial del curtido, donde permite la eliminación de vello y grasa de las pieles. Sin él, las pieles no pueden procesarse adecuadamente y corren el riesgo de descomponerse, afectando la calidad del cuero y poniendo en peligro la salud pública.

You must be logged in to post a comment Login