En el Congreso del Estado de Guanajuato se presentó una iniciativa que busca sancionar la apología del delito en espectáculos públicos, una medida que pone en el centro del debate la proliferación de la “narcocultura” a través de géneros musicales como los narcocorridos.
La propuesta, impulsada por el Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI), busca armonizar la legislación local con el Código Penal Federal en la materia, incorporando un nuevo tipo penal en el Código Penal del Estado de Guanajuato.
La iniciativa, presentada por el diputado Alejandro Arias Ávila, propone establecer como tipo jurídico penal la “provocación de un delito y apología de este o de algún vicio o la incitación a la violencia”. El objetivo principal es frenar la expansión de la narcocultura, que se manifiesta de diversas formas.
Según los promotores de la iniciativa, la situación actual en México padece una “subcultura” del narcotráfico y la delincuencia organizada que ha dado identidad a manifestaciones y expresiones ilícitas.
Aunque la discusión sobre los narcocorridos como libertad de expresión o posible delito de apología es frecuente, en Guanajuato esta iniciativa busca establecer un marco legal claro para quienes realicen o incentiven eventos públicos que promuevan conductas delictivas.
De aprobarse esta ley, Guanajuato se sumaría a los estados con marcos legales que sancionan expresiones que fomentan el delito, lo que podría tener un impacto significativo en la organización de conciertos y eventos que presenten contenidos relacionados con el narcotráfico o la violencia.
Esta medida promete combatir la influencia del crimen organizado en la sociedad, especialmente entre los jóvenes, y enviar un mensaje contundente sobre la promoción de actividades ilícitas en cualquier ámbito público.
You must be logged in to post a comment Login