Con miedo y preocupación, así viven hoy en día los migrantes guanajuatenses en Estados Unidos, tras los recientes redadas y manifestaciones que se han vivido en el vecino país del norte, a raíz de las políticas migratorias implementadas por la presidencia de Donald Trump, así lo dio a conocer el Presidente de la Confederación de Migrantes Guanajuatenses en Estados Unidos, Joe Barba Caudillo quien comentó que hay reporte de 2 mujeres guanajuatenses detenidas.
“Salen con miedo, pensando que en cualquier momento les puede tocar una redada. Sí están preocupados”, comentó.
El líder migrante mencionó que, ante la incertidumbre que desata esta crisis migratoria, la recomendación que hacen a los paisanos es estar listos para lo peor: tener sus papeles a la mano y sus pertenencias o negocios encargados a alguien de confianza, por si llegaran a ser deportados.
“Mexicano preparado vale por dos. Hay que tener los documentos mexicanos en regla, por si se tienen que regresar. Y si tienen alguna propiedad o negocio, hay que dejar una carta poder, dejar todo en regla”, dijo.
El presidente de la Confederación de Migrantes Guanajuatenses en Estados Unidos —que tiene presencia en San Diego, Los Ángeles, el Condado de Orange, Washington, Oakland, Arkansas y Phoenix, y representa a más de 16 mil paisanos— reveló que hasta el momento no se tiene confirmado que haya guanajuatenses detenidos o deportados.
“Al momento, nosotros no tenemos confirmado que hayan arrestado o detenido a alguien de Guanajuato. Hemos escuchado que había dos señoras detenidas, pero lo estamos confirmando; no es seguro”, dijo.
Barba Caudillo comentó que, ante la incertidumbre, muchos migrantes han comenzado a enviar sus pertenencias y dinero a México, lo que ha incrementado el flujo de remesas, con la intención de minimizar pérdidas si llegaran a ser deportados.
“Ahorita andan mandando más. Nos dicen: ‘mejor empiezo a mandar mis cosas porque, si me agarran, ya tengo allá la mayoría de mis cosas’. Se están preparando, y eso es lo que les aconsejamos”, comentó.
Sin embargo, el presidente de la confederación aseguró que actualmente las redadas están dirigidas únicamente a personas con órdenes de deportación, y llamó a los paisanos a no participar en protestas de forma violenta.
“Sí tenemos que levantarnos, estar unidos, caminar hombro a hombro como paisanos mexicanos. Manifestarse, sí, pero de manera pacífica. No quebrando ventanas, no robando. Así no hay solución. Eso no demuestra el respeto ni la seriedad que como mexicanos queremos. Venimos a chambear, a aspirar a una mejor vida, al sueño americano”, concluyó.
Hasta el momento no se reportan guanajuatenses deportados o detenidos por las redadas de los últimos días en Los Ángeles, California. Así lo dio a conocer la gobernadora Libia Denisse García Muñoz Ledo.
La funcionaria indicó que se calcula que en toda la Unión Americana viven un millón y medio de guanajuatenses, y tan solo unos 400 mil en Los Ángeles y condados vecinos. Por ello, este lunes se tuvo comunicación con el consulado mexicano para saber en qué apoyar, pero señalaron que, al menos hasta ahora, no hay personas originarias de Guanajuato entre los detenidos.
La gobernadora indicó:
“Nos pusimos a disposición para dar todo el acompañamiento también desde el consulado a cualquier guanajuatense que se acerque.”
García Muñoz Ledo indicó que, por medio de Casa Guanajuato y la página de la Secretaría de Derechos Humanos de Guanajuato, han recibido muchas solicitudes de paisanos que quieren regresar por su voluntad, indicando que de enero a abril se ha ayudado a unos 3 mil guanajuatenses que han estado en esa situación.
You must be logged in to post a comment Login