Guanajuato lidera exportación de calzado a Estados Unidos

En el primer trimestre del año, a nivel nacional se exportaron 8 millones 980 mil 921 pares, de los cuales, el 70 % se producen en Guanajuato, por lo que el estado sigue liderando la fabricación de calzado.

De acuerdo con Fernando Padilla Padilla, presidente de la Asociación de Empresas Proveedoras Industriales de México (APIMEX), de esta cantidad de unidades exportadas, el 80 % tuvo como destino Estados Unidos, seguido de El Salvador con el 6.29 %, 4.95 % a Belice, el 1.89 % a Canadá, el 1.30 % a Países Bajos y el restante 5.54 % a 39 países.

Estados Unidos consume anualmente alrededor de 2,680 millones de pares de calzado, de los cuales 520 millones son exclusivamente de piel, el tipo de producto en el que México tiene ventaja competitiva frente a países asiáticos, debido a su tradición curtidora, calidad de materiales y capacidad manufacturera.

La ventaja competitiva de México en pieles y cueros

Padilla detalló que los países asiáticos no figuran como los principales exportadores de calzado de piel, mientras que México cuenta con fortalezas estructurales para posicionarse en ese segmento en el país vecino.

“Tenemos una gran cantidad de tenerías certificadas —más de 48 con el sello Leather Working Group—, una cadena de proveeduría sólida y fabricantes capacitados. Además, estamos entre los ocho principales países en crianza de ganado, junto con Estados Unidos, lo que nos brinda una base poderosa para impulsar productos de cuero”, afirmó Padilla.

En el mercado nacional se consumen alrededor de 300 millones de pares al año, mientras que la producción total mexicana ronda los 217 millones de pares, de los cuales únicamente se exportan 35 millones. Esta diferencia evidencia que hay un amplio margen para aumentar la presencia mexicana en el extranjero, particularmente si se enfoca en el sector premium de piel.

Puntualizó que la industria curtidora es fuerte, colocando al país en el top 8 de crianza de ganado y a Estados Unidos en el top 3. Además, el país encabeza un lugar entre los líderes mundiales en producción de piel bovina con más de 35 millones de cabezas de ganado de acuerdo a la FAO 2025 y SIAP-SADER.

Actualmente, México exporta alrededor de 35 millones de pares al año, pero hasta el momento se encuentra en el 50 % de su capacidad de producción, por lo que tiene la oportunidad de duplicar esta cifra si se enfoca en atender la demanda de calzado que Estados Unidos busca del mercado mexicano.

Tenemos la infraestructura para crecer, pero requerimos alianzas estratégicas con marcas internacionales para escalar esa capacidad y aprovechar mejor el mercado estadounidense, que consume alrededor de 520 millones de pares anualmente”, detalló APIMEX.

Por su parte, las fábricas que están enfocadas en la exportación son las que actualmente muestran mayor fortaleza.

Tienen pedidos, producción y clientes. Esto nos da una proyección favorable para el segundo trimestre del año, sobre todo considerando que nos encontramos en plena temporada de producción de botas para otoño-invierno en Estados Unidos, uno de los picos más altos del añoFernando Padilla Padilla, presidente de APIMEX.

Padilla también señaló que, aunque el crecimiento del gremio ha sido moderado, es constante. En el último año, las empresas exportadoras pasaron de 145 a 148; las certificadas, de 87 a 90; y las medianas, de 59 a 61. Esto indica que algunas pequeñas empresas están transitando hacia modelos más sólidos y competitivos.

“ANPIC representa esa oportunidad estratégica donde convergen insumos, alianzas, creatividad y tecnología, todo en un solo espacio diseñado para generar valor real”, concluyó.

You must be logged in to post a comment Login