Guanajuato concreta histórico proyecto hídrico: inversión de más de 51 mil millones de pesos para garantizar agua a municipios y al campo

Después de varios años de gestión, Guanajuato logró concretar un proyecto hídrico de gran escala que permitirá garantizar el abasto de agua en el estado, especialmente en los municipios del Corredor Industrial: Celaya, Salamanca, Irapuato, Silao y León.

El plan contempla no sólo asegurar el suministro de agua potable para las zonas urbanas, sino también impulsar la tecnificación del riego agrícola, sector que actualmente concentra alrededor del 80% del consumo y desperdicio de líquido en la entidad. Con ello se busca incrementar la productividad del campo, recuperar agua para uso humano y reducir la extracción de los mantos acuíferos.

De acuerdo con los cálculos técnicos, el programa permitirá recuperar cerca de 120 millones de metros cúbicos de agua, que podrán destinarse al consumo de las familias guanajuatenses.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que el proyecto forma parte del Programa Nacional de Tecnificación del Riego, con una inversión federal de 51 mil 830 millones de pesos para intervenir 200 mil hectáreas en todo el país, recuperar hasta dos mil 800 millones de metros cúbicos de agua y reutilizarla en beneficio de la población.

En el caso de Guanajuato, la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo detalló que el estado aportará 6 mil 412 millones de pesos en los próximos cinco años, como parte de la intervención del Distrito de Riego 011, en el Alto Río Lerma. Durante 2025, la inversión inicial será de 510 millones de pesos; la licitación de las obras está programada para junio y los trabajos comenzarán en julio, con la meta de concluir en 2030.

El plan beneficiará directamente a más de 25 mil guanajuatenses, con la tecnificación de 10 mil 207 hectáreas del Distrito de Riego 011. Además, incluye la construcción de un acueducto que conducirá agua desde la Presa Solís hacia Celaya, Salamanca, Irapuato, Silao y León, garantizando el abastecimiento para las próximas décadas.

El convenio fue firmado el pasado 1 de marzo en Irapuato entre la presidenta de México y la gobernadora de Guanajuato, en el marco del Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad.

Con este proyecto, Guanajuato da un paso histórico hacia un modelo de gestión hídrica que prioriza la eficiencia en el campo y asegura el suministro de agua para las ciudades.

 

You must be logged in to post a comment Login