El estado de Guanajuato enfrenta un cambio estructural en su economía: la industria automotriz —que representa alrededor del 80 % de sus exportaciones— registró una contracción del 4.7 % en el primer semestre de 2025. Esta caída provocó que Guanajuato descendiera del quinto al séptimo lugar nacional en términos de exportaciones.
Ante esta situación, las autoridades estatales y la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior de Guanajuato (Cofoce) informaron que se dará prioridad al fortalecimiento del sector agroalimentario como alternativa de diversificación productiva. Se destaca que Guanajuato posee ventajas naturales y tecnológicas para esta transición: tierras cultivables, clima favorable, recursos hídricos y una tradición agrícola combinada con tecnología de precisión.
En concreto, el agroalimentario estatal ya exporta a más de 70 países productos como brócoli (que representa el 70 % del consumo estadounidense en su categoría), berries, vegetales congelados y cuenta con una industria vitivinícola con más de 65 viñedos registrados.
Además, mientras el clúster automotriz sufre por escasez de insumos y dependencia de decisiones externas, el agroalimentario se perfila como un “ecosistema endógeno” que puede generar crecimiento más arraigado en las comunidades locales.
Las autoridades resaltan que, aunque la manufactura automotriz y las exportaciones de autopartes siguen vigentes, la diversificación es hoy una prioridad para mitigar riesgos comerciales externos y reforzar la estabilidad económica del estado.
Si lo deseas, puedo enviarte la ficha técnica completa con datos detallados de exportaciones, sectores competidores y municipios clave en esta transición económica.
You must be logged in to post a comment Login