Guanajuato se une a la prohibición de narco corridos

El Congreso de Guanajuato analiza una iniciativa que propone sancionar la interpretación de narcocorridos y cualquier manifestación pública que enaltezca a figuras del crimen organizado.

La reforma, impulsada por el grupo parlamentario del PRI, plantea crear un nuevo capítulo en el Código Penal estatal llamado “Provocación de un Delito y Apología de este o de Algún Vicio”.

De aprobarse, quienes incurran en este tipo de expresiones podrían ser castigados con de diez a 180 jornadas de trabajo comunitario.

“Somos libres de dar show”: Los Alegres del Barranco confirman concierto en Jalisco pese a polémica

La propuesta también faculta a autoridades estatales y municipales a presentar denuncias penales contra organizadores o artistas que promuevan este tipo de contenidos en eventos públicos.

“Es momento de actuar”: PRI llama a frenar la glorificación del narco

El coordinador del PRI en el Congreso, Alejandro Arias Ávila, explicó que la apología del delito consiste en una alabanza pública de hechos delictivos, con el fin de que sean replicados por la sociedad.

“Es momento de actuar en el estado de Guanajuato con acciones legislativas que tiendan a paliar que este fenómeno de subcultura se siga extendiendo”, declaró.

El legislador insistió en que estos contenidos “incitan a la violencia, sobre todo entre los jóvenes, que adoptan los valores de la narco cultura”. Añadió que la iniciativa representa una herramienta legal para detener la normalización del delito en espectáculos musicales y ferias populares.

De acuerdo con información de El Universal, la propuesta ya fue turnada a la Comisión de Justicia para su análisis y dictamen.

Otros estados ya sancionan la apología del delito

Guanajuato se suma a una lista cada vez más extensa de entidades que han tomado medidas similares. Las sanciones van desde multas millonarias hasta cárcel para quienes promuevan el crimen organizado mediante música o eventos públicos:

Baja California: En Tijuana se aplican multas de hasta 1.2 millones de pesos a quienes interpreten narcocorridos.

Jalisco: Tras un concierto con imágenes de “El Mencho”, el gobernador Pablo Lemus exigió prohibir toda forma de apología del delito en todos los niveles de gobierno.

Estado de México: Municipios como Texcoco y Metepec castigan con multas y cárcel a quienes promuevan este tipo de contenidos.

Chihuahua: En 2023, Natanael Cano fue multado con más de un millón de pesos por interpretar narcocorridos.

Sonora: artistas que se presenten en la ExpoGan 2025 están advertidos: si cantan narcocorridos serán vetados.

Nayarit, Michoacán y Quintana Roo también han implementado medidas restrictivas, en algunos casos cancelando eventos o vetando a artistas.

You must be logged in to post a comment Login