El Secretario de Seguridad Ciudadana, Samuel Ugalde García informó que, ante el inicio de la temporada de lluvias, la Policía Ambiental ha intensificado los patrullajes en las principales presas de la ciudad, como parte de una estrategia preventiva para garantizar la seguridad de las personas y la protección del entorno natural.
En entrevista, el funcionario municipal señaló que los recorridos se están llevando a cabo en la Presa de la Olla, Presa de la Soledad, Esperanza, La Purísima, así como en Peralillo y Mata, puntos que registran alta afluencia de visitantes durante esta temporada.
Samantha Smith reconoció que será difícil conocer la lista de padrones de beneficiaras por parte del gobierno estatal y federal, por lo que tendrán que apelar a la buena voluntad y honestidad de las mujeres para entregar el apoyo de la Tarjeta Violeta
El jefe policiaco precisó que el objetivo de estas acciones es prevenir accidentes, monitorear los niveles de agua y proteger el equilibrio ecológico en estas zonas. En ese sentido, recomendó a la población en general a evitar ingresar a estos embalses, pues además de que no está permitido, el incremento de niveles aumenta los riesgos.
Samuel Ugalde subrayó que esta medida forma parte de una política de seguridad y sustentabilidad en espacios públicos, y reiteró a la ciudadanía a disfrutar de estos sitios con responsabilidad, acatando las restricciones establecidas y evitando ingresar a los cuerpos de agua.
Queremos que las familias guanajuatenses puedan disfrutar de sus espacios naturales de forma segura. Por eso es importante respetar las normas, especialmente en esta temporada de lluvias en la que los riesgos aumentan.
Asimismo, la Policía Ambiental exhortó a la población a fomentar una cultura de prevención y cuidado del medio ambiente, reforzando el compromiso ciudadano en la conservación de estos espacios naturales.
La alcaldesa incluso refirió que podrían llegar a quedar más espacios vacíos cuando concluya la regularización de concesiones en los mercados y podría abrirse una convocatoria pública para ofrecerlos
Actualmente, la presa de La Esperanza ha llegado al 100% de su capacidad; la presa de La Soledad, al 90%; y finalmente, la presa de Mata, al 98% de su capacidad. Se espera que, con las próximas lluvias y los escurrimientos de ríos y arroyos, todas alcancen su máxima capacidad.
Esta situación permite garantizar el suministro de agua potable a aproximadamente el 40% de la población de nuestra ciudad, ya que el 60% restante se abastece gracias a la batería de pozos de Puentecillas, de acuerdo a datos del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Guanajuato (SIMAPAG).
Monitorean niveles de agua y fortalecen prevención en presas de Guanajuato / Miguel Ángel Martínez
La directora del organismo, recordó que cuentan con varios programas y políticas públicas para apoyar a las mujeres a empoderarse, pero también para atender alguna situación de violencia y canalizarla
Las precipitaciones han recargado significativamente las reservas hídricas de las presas, al asegurar un volumen considerable de agua para el resto del año, sin que esto ponga en riesgo su desbordamiento, ya que todas vierten sus excedentes a los cauces naturales del río Guanajuato, que desemboca en la presa de La Purísima.
You must be logged in to post a comment Login