El estado de Guanajuato ha sido identificado como una de las entidades con mayor incidencia en delitos de extorsión en México, razón por la cual será un foco prioritario dentro de la Estrategia Nacional contra la Extorsión presentada por el Gobierno Federal.
El secretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch, explicó que en Guanajuato se desplegarán equipos especializados y acciones coordinadas con las autoridades estatales y municipales, enfocadas en atender, prevenir y sancionar este delito que ha afectado tanto a empresarios como a ciudadanos comunes.SegurosAtracciones turísticas
La estrategia contempla operativos conjuntos, implementación del protocolo de atención a víctimas, y el fortalecimiento de la denuncia anónima mediante la línea 089, donde las personas podrán reportar casos de extorsión sin poner en riesgo su identidad.
Además de Guanajuato, las otras siete entidades con mayor incidencia delictiva en extorsión son: Estado de México, Ciudad de México, Nuevo León, Veracruz, Jalisco, Guerrero y Michoacán, que en conjunto concentran el 66% de los casos reportados a nivel nacional, según datos oficiales.SegurosAtracciones turísticas
La estrategia operará bajo cinco ejes fundamentales: generación de detenciones mediante inteligencia e investigación, colaboración con fiscalías locales, aplicación del protocolo de atención a víctimas, capacitación a operadores del 089 en manejo de crisis, y una campaña nacional de prevención dirigida a empresas, hoteleros y ciudadanía en general.
Durante la presentación, García Harfuch informó sobre la detención de dos extorsionadores en Michoacán, identificados como Cirilo “N” y Servando “N”, ligados al cobro de cuotas a productores de limón, una práctica común del crimen organizado en regiones agrícolas.
Como parte de la estrategia, se capacitará también a recepcionistas de hoteles en zonas turísticas para prevenir secuestros exprés, una modalidad de extorsión en aumento. Asimismo, se resaltó el trabajo del Observatorio de Seguridad Ciudadana ProMéxico, que opera ya en 20 estados y ha canalizado más de 60 casos de secuestro y extorsión.
La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) se suma a los esfuerzos mediante el congelamiento de cuentas bancarias utilizadas para recibir pagos ilegales, lo cual busca frenar el financiamiento de las redes delictivas.
El fiscal general Alejandro Gertz Manero anunció que el 1 de agosto se convocará a todos los fiscales estatales para formalizar un compromiso nacional de registro y atención de denuncias de extorsión, así como para implementar un sistema de información común.
También lee: Operativo Sierra Segura refuerza cultura vial en carretera a Valenciana, en Guanajuato capital
Gertz también reconoció fallas en el sistema penitenciario: muchas cárceles federales y estatales no han bloqueado llamadas telefónicas, lo que ha permitido que la mayoría de las extorsiones telefónicas provengan de estos centros de reclusión.
Según datos de la ENVIPE 2024 del INEGI, el 96.7 % de los casos de extorsión no se denuncian, lo que genera un ambiente de impunidad y frena el desarrollo económico, ya que negocios y familias deben destinar recursos para protegerse, afectando su crecimiento.
Durante la presentación oficial también participaron el secretario de la Defensa Nacional, general Ricardo Trevilla, el almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, y el comandante de la Guardia Nacional, general Hernán Cortés, quienes confirmaron la intervención de fuerzas armadas en la estrategia.
You must be logged in to post a comment Login