Las presas del estado de Guanajuato se mantienen en buenos niveles, aun dentro del margen de seguridad, aunque las lluvias han sido bondadosas en el campo y por lo tanto en la producción, la sequía está lejos de terminar, señaló el presidente del Colegio de Ingenieros del Agua (CIAG) René Mendoza.
Explicó que la sociedad y las autoridades tienen mucho más que hacer para combatir la sequía que por un periodo de buena lluvia no termina, pues mientras los cuerpos de agua recuperan niveles, los mantos freáticos siguen siendo explotados y para que estos se repongan, hacen falta acciones de años, a veces decenas, a veces cientos de años.
“La sequía no es un evento puntual, hay distintos grados y niveles de sequía, ahora por ejemplo, no existe una sequía agrícola, pero sigue habiendo sequía en cuanto a que el nivel de los mantos freáticos sigue bajando”.
Recalcó que mientras en algunos puntos hay inundaciones, el subsuelo cada vez baja más los niveles de agua, y se requiere mayor capacitación en el tema del uso eficiente y responsable del recurso.
Mencionó que una de las acciones para el uso del agua de lluvia es el almacenaje, cuidar que estas aguas no se conviertan en un riesgo al ser, por ejemplo, convertidas en criaderos de moscos del dengue, entre otros puntos para los que se requiere capacitación y conciencia.
Presas en Guanajuato
Una de las acciones para el uso del agua de lluvia es el almacenaje. Foto: Jesús Gutiérrez / El Sol de Irapuato
“Es un mensaje social, si bien es cierto que las autoridades deben poner su granito de arena en todo eso, los cambios, el clima y todo nos van exigiendo que nosotros como sociedad cada vez nos involucremos más en estos temas”.
Por otro lado, las presas del estado de Guanajuato recuperan los niveles de agua, sin embargo, aún no representan como tal un riesgo, aseguró el presidente del CIAG.
“En el tema de los riesgos en las presas por alguna falla o alguna complicación, no, realmente no es el caso, la temporada va muy bien y más bien el riesgo tiene que ver con la frecuencia y la intensidad de las lluvias en las ciudades”.
Explicó que los riesgos en las presas, aun las que puedan estar en un 100% de capacidad, todavía cuentan con un nivel de seguridad, de acuerdo al Nivel de Aguas Máximas Ordinarias (NAMO), el cual aún no ha sido rebasado.
De acuerdo con el boletín hidroclimatológico de la Secretaría del Agua y Medio Ambiente del estado de Guanajuato, el porcentaje de almacenamiento de las presas es el siguiente:
La Purísima tiene 37.0, la Presa de Tepuxtepec 79.9, la de Solís 76.9, el Lago de Yuriria 41.3, la de Allende 74.6, El Palote 67.4, La Soledad con 87.6, La Esperanza y La Mata con 100% y la del Realito 81.5.
You must be logged in to post a comment Login