Guanajuato registra más de 15 mil carpetas por agresión sexual contra menores en los últimos seis años

La gobernadora del estado, Libia Dennise García Muñoz Ledo, dio a conocer que, en los últimos seis años, se han iniciado 15 mil 439 carpetas de investigación por delitos sexuales contra niñas, niños y adolescentes en Guanajuato. De estas, 9 mil 417 corresponden específicamente a casos de hostigamiento sexual contra menores.

Durante su transmisión semanal “Conectando con la Gente”, García Muñoz Ledo reveló que el delito con mayor número de denuncias fue el abuso sexual, con 6 mil 114 carpetas, seguido por la violación, con 2 mil 360 casos. El año más crítico fue 2023, en el que se abrieron 2 mil 918 carpetas de investigación.

Los datos, proporcionados por la Fiscalía General del Estado, también reflejan la siguiente distribución de casos entre 2020 y 2025:

  • Abuso sexual: 6,114

  • Violación: 2,360

  • Violación equiparada: 265

  • Acoso sexual: 572

  • Hostigamiento sexual: 103

  • Incesto: 3

“Muchas de estas agresiones ocurren en el entorno familiar: un maestro, un tío, un abuelo… Hay que decir las cosas como son. En esos espacios, muchas veces, ni siquiera se denuncian”, señaló la mandataria estatal.

Reformas para prevenir y garantizar justicia

Ante la gravedad de la situación, García Muñoz Ledo anunció que el pasado 30 de septiembre envió al Congreso local tres iniciativas de reforma con el objetivo de prevenir la violencia contra menores y mujeres, así como fortalecer la justicia y evitar la impunidad.

Estas son las propuestas:

  1. Recrear el Registro Público de Agresores Sexuales, que permitiría mantener los datos de los responsables entre 10 y 30 años más allá del cumplimiento de su condena.

  2. Reforma al Código Penal en materia de violencia familiar, para eliminar la figura de “suspensión condicional del proceso”, que hoy permite a algunos imputados quedar en libertad si cumplen ciertos requisitos.

  3. Incluir el acoso sexual como una falta grave en la Ley de Responsabilidades Administrativas, ya que actualmente es considerado como una conducta no grave, lo que impide sanciones severas en el ámbito institucional.

“Queremos que nuestras niñas y niños estén protegidos en todo momento, y que quienes los agredan enfrenten consecuencias reales, no solo durante su condena, sino después también”, afirmó la gobernadora.

Atención a menores víctimas

Durante la transmisión, la mandataria estatal también informó que actualmente 48 menores víctimas de violencia se encuentran bajo resguardo del estado. De ellos, 15 están en la capital, y el resto en centros de atención ubicados en León, Irapuato, Celaya, Guadalajara, Michoacán y Ciudad de México.

En el espacio también participaron Itzel Balderas, titular de la Secretaría de las Mujeres; Arcelia González González, de la Secretaría de Honestidad y Transparencia; y Alejandro Sierra Lugo, consejero jurídico estatal.

Por su parte, Viviana Mendoza, integrante de un colectivo de buscadoras, declaró:

“Más que justicia, buscamos el reconocimiento de la autoridad y que pida disculpas a las buscadoras”.

You must be logged in to post a comment Login