El estado de Guanajuato participó activamente en la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T‑MEC) de cara a su renegociación en 2026. En una consulta regional coordinada por la Secretaría de Economía estatal, más de 80 representantes del sector productivo incluyeron en sus propuestas a cámaras empresariales, clústeres y empresas de los sectores de cuero‑calzado, textil‑confección, química, plástico, metalmecánica, agroalimentos y automotriz‑autopartes.
La iniciativa fue encabezada por la secretaria de Economía estatal, quien señaló que el objetivo es “analizar con visión y responsabilidad los alcances del T‑MEC para anticipar escenarios y fortalecer la posición de Guanajuato en América del Norte”. Los participantes entregaron un diagnóstico preliminar y plantearon inquietudes, retos y oportunidades vinculados con el comercio exterior, la cadena de valor local y la competitividad internacional.
El estado ha buscado posicionarse como un centro logístico, industrial y exportador del Bajío, por lo que estas consultas son clave para consolidar su liderazgo. Según datos recientes, Guanajuato se ubica como la quinta economía más importante del país, con un valor estimado de 79 000 millones de dólares, alberga más de 270 000 unidades económicas y genera alrededor de 1.4 millones de empleos. En 2024, reportó exportaciones superiores a los 36 300 millones de dólares, de los cuales el 90 % tuvo como destino Estados Unidos y Canadá.
Las autoridades estatales destacaron la importancia de que las voces de micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes), junto con grandes industrias, sean consideradas en los ajustes al tratado. De esta forma, buscan garantizar que los acuerdos que se deriven de la renegociación no solo beneficien a los grandes conglomerados, sino que también integren a los proveedores locales y fortalezcan las cadenas productivas de la región.


You must be logged in to post a comment Login