En el período comprendido entre septiembre de 2024 y octubre de 2025, el estado de Guanajuato logró incautar aproximadamente 3.2 millones de litros de hidrocarburo robado, una práctica conocida como “huachicol”.
Este decomiso representa un impacto económico estimado en 80.5 millones de pesos para las finanzas de los grupos criminales que operan en la región.
Los municipios que registraron los volúmenes más altos de aseguramiento fueron:
-
Villagrán — con decomisos continuados en seis meses del periodo analizado.
-
Celaya y Salamanca — aparecieron de forma recurrente, aunque con menores cantidades que Villagrán.
-
León, Irapuato y la capital del estado — se ubicaron dentro del mapa de operaciones, pero de forma más esporádica.
El mes con mayor aseguramiento fue marzo, donde se incautaron 375 000 litros en múltiples municipios a través de rastreos de tractocamiones, contenedores y maquinaria para trasvase clandestino. También destaca un operativo en Silao en octubre, con un volumen de 1.675 millones de litros asegurados junto a tanques cisterna, vehículos y maquinaria de reparto.
Las autoridades estatales también localizaron 12 tomas clandestinas y varios inmuebles utilizados para almacenamiento y distribución ilegal del hidrocarburo robado.
Este tipo de operaciones forman parte de una estrategia de seguridad para debilitar financieramente las redes del crimen organizado en Guanajuato.
Celaya, Guanajuato, hidrocarburo robado, Salamanca, Villagrán


You must be logged in to post a comment Login