Este pasado 9 de agosto se conmemoró el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, a decir de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), como una fecha para resaltar que este sector de la población tiene “derecho a tomar sus propias decisiones y llevarlas a cabo de manera significativa y culturalmente apropiada para ellos”.
Hay 96 comunidades indígenas en Guanajuato, principalmente en los municipios de: Apaseo el Alto, Atarjea, Comonfort, San Miguel de Allende, Tierra Blanca, Victoria y Xichú. Suman alrededor de 67 mil personas; 56 mil Otomíes asentados en Tierra Blanca y municipios aledaños; y más de 11 mil Chichimecas Jonaz, en San Luis de la Paz.
En el estado hay 14 mil 48 personas mayores de tres años de edad hablantes de alguna lengua indígena; de las cuales, por cada 100 personas que hablan alguna lengua indígena, 12 no hablan español.
Las lenguas indígenas con más personas hablantes en Guanajuato son:
– Otomí 2 mil 689
– Náhuatl 2 mil 574
– Chichimeco Jonaz 2 mil 242
– Mixe 916
Se deben crear iniciativas para preservar el Patrimonio Cultural Intangible de las comunidades originarias, tal como las tradiciones en música, fiestas, gastronomía y danza.
You must be logged in to post a comment Login