El estado de Guanajuato enfrenta una crisis de desapariciones, con 4,490 personas reportadas como desaparecidas hasta finales de noviembre de 2024, según registros de la Fiscalía General del Estado y la Comisión Nacional de Búsqueda. Esta cifra solo refleja los casos registrados, y se estima que exista una gran cifra negra debido a la falta de denuncias por temor a represalias.
Municipios con mayor incidencia
Los municipios de Celaya, León e Irapuato concentran más de una tercera parte de los casos de desaparición, con 581, 521 y 480 casos respectivamente. Otros municipios con alta incidencia son Villagrán, Salamanca, Pénjamo y Juventino Rosas.
Violencia contra buscadoras
Las personas buscadoras, en su mayoría mujeres, enfrentan violencia y amenazas por buscar a sus seres queridos. En 2024, hubo varios casos de violencia contra buscadoras, incluyendo la desaparición de Lorenza Cano, una buscadora salmantina cuyos familiares también fueron asesinados.
Exigencia de justicia y protección
Las organizaciones civiles y las buscadoras exigen que se les reconozca como defensoras de derechos humanos y que se utilicen las herramientas necesarias para localizar a las personas desaparecidas. También demandan medidas de protección ágiles y efectivas para ellas y sus familiares.
You must be logged in to post a comment Login