Guanajuato concluyó el año 2024 en el lugar número 14 a nivel nacional en casos acumulados de dengue, con más de tres mil pacientes, informó Gerardo Alejandro Ledesma Zárate, coordinador de Epidemiología de la Jurisdicción Sanitaria VI. A pesar de este panorama, las últimas semanas del año solo se registró un caso nuevo en Irapuato, lo que representa un total de 151 casos en la región.
Ledesma Zárate destacó que aunque el brote afectó severamente al estado, Guanajuato enfrentó un impacto menor en comparación con entidades como Jalisco y Nuevo León, que encabezaron los casos a nivel nacional. Sin embargo, hizo un llamado a no bajar la guardia, ya que los huevecillos del mosquito transmisor aún permanecen en criaderos como macetas y recipientes con agua acumulada.
“Invitamos a la población a iniciar este 2025 con la eliminación de criaderos y cacharros, porque, aunque ya no hay mosquitos volando, los huevecillos están ahí y pueden generar un problema en el futuro”, explicó.
Además, Ledesma Zárate recordó la importancia de las medidas preventivas y exhortó a la ciudadanía a completar esquemas de vacunación, especialmente para las y los niños y personas de la tercera edad en los centros de salud de Irapuato.
“El 2024 fue un año desafortunado para el país en términos de dengue, pero podemos prevenir un panorama similar en 2025 si actuamos a tiempo”, concluyó. Con estas acciones, las autoridades sanitarias tienen como objetivo reducir el impacto del dengue en el estado y garantizar la salud de la población en el nuevo año.
You must be logged in to post a comment Login