Desde el 15 de febrero, la exdirectora de Comunicación Social del Ayuntamiento de Guanajuato, Lía Paloma Trueba Guzmán, ha sido señalada por iniciar una campaña de desprestigio con violencia de género contra la periodista Rosario Martínez de la Vega, corresponsal de Los Ángeles Press, y Raymundo Sandoval, defensor de derechos humanos.
Entre las publicaciones de Trueba destacan estigmatizaciones sobre la labor periodística y la defensa de derechos humanos, así como señalamientos contra los comunicadores por recibir publicidad oficial. Estas acusaciones han desatado ataques con discursos discriminatorios y violencia de género contra Martínez y Sandoval.
Antecedentes y cobertura periodística
Las agresiones comenzaron tras una serie de coberturas y monitoreos sobre el desempeño de Trueba en la administración municipal. La exfuncionaria ha ocupado diversos cargos, incluyendo la Secretaría del Ayuntamiento y la Unidad de Acceso a la Información, y hasta el 14 de febrero de 2025 fue titular de la Unidad de Comunicación Social.
Desde su nombramiento en octubre de 2024, Trueba generó polémica por una serie de publicaciones en X (antes Twitter) con discursos discriminatorios contra el derecho al aborto y los derechos de las mujeres, lo que provocó críticas de medios de comunicación y activistas. En ese momento, Sandoval y Martínez de la Vega replicaron estas publicaciones y dieron seguimiento a su desempeño como funcionaria.
Escalada de ataques tras su salida del cargo
Apenas un día después de dejar su cargo, el 15 de febrero, Trueba comenzó a lanzar ataques contra Raymundo Sandoval. En respuesta a un comentario sobre su salida del gobierno, la exfuncionaria escribió:
> “Al activista nauseabundo lo tenía que tolerar por ser servidora pública en ese momento, pero ya no pienso hacerlo…”
El 16 de febrero, Sandoval publicó sobre su participación en un taller de libertad de expresión, a lo que Trueba respondió con un mensaje burlón, minimizando el derecho a la libre expresión. Sus comentarios desataron una ola de ataques y comentarios discriminatorios contra el activista, incluso sobre su apariencia física.
El 20 de febrero, la periodista Rosario Martínez también fue blanco de la campaña de desprestigio. Trueba replicó una publicación de la comunicadora, insinuando que era parte de un esquema de corrupción:
> “… No dudaría que también es de las que vive del chayo y la extorsión.”
Este mensaje generó una serie de comentarios en redes sociales que incluyeron descalificaciones y violencia de género con connotaciones sexuales contra la periodista.
Preocupación por la libertad de expresión
ARTICLE 19 advirtió que este tipo de campañas de desprestigio tienen un efecto inhibidor sobre el ejercicio periodístico y el monitoreo ciudadano de la función pública. La organización recordó que la labor de la prensa no debe ser catalogada como una agresión, sino como un ejercicio legítimo de rendición de cuentas.
Guanajuato ocupa el noveno lugar en agresiones contra periodistas en México, de acuerdo con el informe Derechos Pendientes de ARTICLE 19. Durante el último sexenio, se documentaron 248 campañas de desprestigio y 224 discursos estigmatizantes en todo el país.
Exigencias de ARTICLE 19
Ante la situación, ARTICLE 19 exige:
A Lía Paloma Trueba Guzmán, cesar todo tipo de ataques contra Rosario Martínez de la Vega, Raymundo Sandoval y cualquier otro periodista o defensor de derechos humanos.
A la gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, y a la alcaldesa de Guanajuato, Samantha Smith Gutiérrez, condenar públicamente estas agresiones y pronunciarse en favor de la libertad de prensa y la no violencia de género.
Al Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, garantizar la seguridad de Martínez y Sandoval, incluyendo su protección digital.
La violencia contra la prensa y los defensores de derechos humanos atenta contra la democracia y el derecho a la información, por lo que se exige una acción inmediata para frenar estos ataques.
You must be logged in to post a comment Login