Presentan Programa Estratégico Turístico para Ciudades Patrimonio y Pueblos Mágicos en Guanajuato

Guanajuato, Gto.— Diputados de la Comisión de Turismo del Congreso del Estado recibieron a representantes del sector turístico, quienes presentaron el Programa Estratégico Turístico para las Ciudades Patrimonio y Pueblos Mágicos, elaborado por la firma Sasaki Associates.

El plan está enfocado en tres municipios: Guanajuato capital, San Miguel de Allende y Dolores Hidalgo, y se estructura en torno a cuatro ejes principales: crecimiento urbano y planificación; turismo y desarrollo económico; espacios abiertos y sistemas de paisaje; y movilidad y circulación.

Laura Torres Septién, exdirectora del extinto Consejo Turístico de San Miguel de Allende, explicó que actualmente se desarrolla un diagnóstico de las condiciones existentes, el cual considera aspectos como seguridad, salud, gobernanza e infraestructura. Posteriormente, se trabajará en habilitadores clave como conectividad, educación, alojamiento y emprendimiento local.

Uno de los propósitos fundamentales del programa es mitigar riesgos asociados al desarrollo turístico acelerado, como la gentrificación, la pérdida de identidad cultural, la sobreexplotación de recursos naturales, la falta de planeación urbana y la escasez de capital humano, retos incrementados por el auge de plataformas de renta de inmuebles.

El proyecto contempla 19 intervenciones específicas en etapa inicial. Entre ellas destacan la rehabilitación de la rivera del río en Dolores Hidalgo, la restauración del Llanito y el desarrollo del corredor Cieneguita en San Miguel de Allende.

Como resultado de esta sesión, los legisladores acordaron un plazo de 15 días para analizar el programa, además de aprobar una metodología de exhorto a la Secretaría de Turismo e Identidad (SECTURI) para destinar 10 millones de pesos —provenientes del impuesto sobre hospedaje— a acciones de promoción turística.

Los recursos deberán enfocarse en la reactivación económica del tramo carretero San Miguel de Allende–Dolores Hidalgo, que abarca 30.7 kilómetros de la carretera federal 51. Asimismo, se exigirá que su ejecución se lleve a cabo con total transparencia, mediante informes trimestrales al Congreso sobre el uso y los resultados de los programas implementados.

You must be logged in to post a comment Login