Hoteleros de Guanajuato piden regulación de Airbnb y servicios similares

El secretario de la Comisión de Turismo del Congreso local, Aldo Márquez Becerra, reconoció que se necesita de la federación para poder regular a las plataformas que ofrecen hospedaje de manera digital y que dejen de ser una competencia desleal a la hotelería tradicional.

Tras el cierre de cinco hoteles en la capital, hecho que informó la regidora de Movimiento Ciudadano, Liliana Preciado Zárate, dijo que se deberá estudiar las causas, aunque también reconoció que la queja reiterada del gremio es la no regularización de las plataformas que ofrecen hospedaje.

Primero toda mi solidaridad con el sector hotelero…secretario de la Comisión de Turismo del Congreso local, Aldo Márquez Becerra.

Primero toda mi solidaridad con el sector hotelero, de verdad que yo lo he dicho: quien pone un hotel, quien pone un restaurante, quien está involucrado en el sector turístico pues está apostando sus sueños, su patrimonio, hace compromisos. Del sector turístico se genera casi el 10 por ciento del Producto Interno Bruto de este estado, del sector turístico se dan casi 200 mil empleos directos tan solo en el ramo turístico y bueno, pues es lamentable que una persona que se dedique a la hotelería se vea en la necesidad de cerrar un hotel definitivamente”.

Dijo que es importante fortalecer las políticas públicas, aportar económicamente para la promoción y cuidar a todos los sectores.

La reserva que yo hice de 8 millones de pesos al presupuesto fue enfocada directamente al tema turístico, creo que esas son acciones palpables en las que tenemos que hacer acompañamiento”.

Expresó que el impulso de las dos ciudades patrimonio y los seis pueblos mágicos es constante, pero también de los 46 municipios, pues todos tienen algo que ofrecer en materia turística.

Reconoció que los hoteleros siguen con la exigencia de regular el hospedaje que se ofrece mediante plataformas y, aunque es un impuesto estatal, reiteró que se necesita del gobierno federal para regularlo desde la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

Se ha hablado de temas, por ejemplo, con las plataformas que no es materia de la Ley de Turismo, que no es tampoco materia de la Ley de Hacienda por el impuesto sobre hospedaje, pero que tenemos una legislación sobre plataformas y donde los propios hoteleros han dicho: ‘es que no siento la cancha pareja respecto a la competencia con alojamientos de corta estadía que pueden estar en plataformas”.

Recordó que en la pasada legislatura, cuando presidió la Comisión de Turismo, hubo mesas de trabajo para hablar del tema y, aunque en otros estados ya se regula el impuesto que deben pagar las plataformas, lo hacen a través de fideicomisos, por lo que se vuelve complejo fiscalizar el recurso.

Se busca también un estado de derecho, que cada peso que entre a las arcas públicas sea auditable, que sea rastreable y luego es en donde las plataformas no se han logrado destrabar este tema. Por eso creo que sí es importante… hay la intervención a nivel federal, se necesita la federación para poder ya tener más tangible esta regularización”.

You must be logged in to post a comment Login