La gobernadora de Guanajuato, Libia Denisse García Muñoz Ledo, aseguró que el proyecto del acueducto cuenta con respaldo técnico, legal y político, tanto de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) como de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, por lo que descartó riesgos de suspensión ante los amparos colectivos promovidos por ciudadanos.
“Hay todo el sustento técnico y estamos muy confiados en que va a prevalecer la justicia y el derecho humano que hay al agua”, señaló.
La mandataria agregó que el acueducto no modifica los volúmenes de dotación de agua asignados a Jalisco en los acuerdos de la cuenca.
También, explicó que el proyecto forma parte del Plan Nacional Hídrico y que los volúmenes que se trasladarán corresponden al agua tecnificada del Distrito de Riego, por lo que no habrá afectaciones para otros estados.
Respecto a los amparos interpuestos, García Muñoz Ledo dijo que se dará seguimiento puntual a las resoluciones judiciales, pero reiteró que no se prevé ningún riesgo de suspensión.
“Lo que menos queremos es polemizar. Estamos en comunicación con el gobernador de Jalisco y seguiremos teniendo encuentros para resolver cualquier inquietud o duda que haya sobre el proyecto”, puntualizó.
Además, informó que Conagua ha sostenido reuniones con alcaldes de Michoacán y Jalisco para garantizar la coordinación regional y adelantó que su gobierno seguirá trabajando de forma conjunta con la Federación.
“Hay todo el respaldo de Conagua y de la propia presidenta; vamos a seguir adelante”, aseguró.
El proyecto del Acueducto Solís-León, que trasladará hasta 4 mil litros por segundo desde la presa Solís hacia el corredor industrial de Guanajuato, ha generado oposición en Jalisco y en algunos sectores sociales.
En las últimas semanas, ciudadanos jaliscienses han promovido más de mil amparos colectivos, argumentando que la obra podría afectar los niveles del Lago de Chapala, una de las principales fuentes de abastecimiento para la Zona Metropolitana de Guadalajara.
A la par, alcaldes de municipios ribereños en Jalisco han solicitado a Conagua instalar mesas técnicas de diálogo para evaluar los posibles impactos ambientales y sociales del acueducto.
Además, el gobernador Pablo Lemus Navarro ha respaldado públicamente estas inquietudes y ha pedido garantías de que la obra no reducirá la disponibilidad hídrica para su estado. Sin embargo, tanto la Federación como Guanajuato han reiterado que el proyecto aprovecha volúmenes de agua tecnificada y que no altera los acuerdos vigentes de la cuenca Lerma-Chapala.
You must be logged in to post a comment Login