Guanajuato se convirtió en el primer estado de México en integrar a la totalidad de sus 46 municipios al Sistema Estatal de Vigilancia, a través de la conexión de sus corporaciones de seguridad al Centro de Coordinación, Comando, Control, Comunicaciones, Cómputo e Inteligencia (C5i).
Esta incorporación se formalizó con la firma del convenio de coordinación y colaboración en materia de Seguridad Pública y Tecnología entre el gobierno estatal y los ayuntamientos, lo que permitirá la operación del Servicio Integral de Tecnologías del Estado (SITE).
El SITE incluye 14 herramientas tecnológicas enfocadas en fortalecer la seguridad pública, entre ellas:
-
Videovigilancia urbana,
-
Arcos carreteros en puntos estratégicos,
-
Red de botones de pánico en zonas de riesgo,
-
Uso de drones en áreas con alta incidencia delictiva.
Durante el evento protocolario, la gobernadora Libia García Muñoz Ledo destacó que esta integración busca lograr un trabajo más coordinado, eficiente y con resultados tangibles en la construcción de la paz.
“La firma de este convenio nos permite unirnos en un solo propósito: el de construir la paz y la tranquilidad para las familias”, subrayó.
La mandataria explicó que los municipios ahora estarán conectados al Centro de Mando Unificado del C5i, donde se realizan labores de inteligencia, investigación, atención ciudadana y coordinación operativa.
Reducción histórica de homicidios
García Muñoz Ledo también informó que septiembre de 2025 fue el mes con menos homicidios registrados en los últimos ocho años, con 150 víctimas, lo que representa una reducción del 47% en comparación con septiembre del año anterior.
Este avance coloca a Guanajuato en el sexto lugar nacional en tasa de víctimas por cada 100 mil habitantes, según datos preliminares de la Mesa Nacional de Seguridad.
Por su parte, el secretario de Seguridad y Paz, Juan Mauro González Martínez, enfatizó que esta integración tecnológica busca mejorar la prevención, respuesta y coordinación entre corporaciones mediante cámaras, enlaces de datos, arcos de seguridad, radiocomunicación y atención de emergencias.
“La seguridad es apartidista; la confianza y la tecnología van de la mano para lograr resultados reales en favor de la ciudadanía”, apuntó.
Apoyos educativos para personal de seguridad
En el mismo acto, el gobierno estatal anunció la entrega de mil apoyos educativos dirigidos a elementos de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE), personal administrativo de la Secretaría de Seguridad, así como a sus hijos.
Los apoyos, que cubrirán estudios de nivel medio superior, técnico superior universitario, licenciaturas, ingenierías y maestrías, serán impartidos en modalidad 100% virtual a través de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG).
“Estamos dando un paso muy significativo; este programa educativo representa una inversión en la formación y futuro de quienes todos los días trabajan por la seguridad del estado”, puntualizó la gobernadora.
You must be logged in to post a comment Login