La Fiscalía General del Estado de Guanajuato (FGEG) informó que realiza “una revisión preventiva de sus controles de seguridad, con el objetivo de garantizar el funcionamiento de todos sus sistemas operativos”, luego de que este martes se difundiera en redes sociales que fue víctima de un ciberataque.
A través de la cuenta de X de Hackmanac (@H4ckmanac) —dedicada al seguimiento de ciberataques reales registrados en diferentes partes del mundo— se informó que la Fiscalía de Guanajuato sufrió un presunto hackeo por el grupo Tekir APT, mediante el cual se obtuvieron 250 Gigabytes de información sensible y mantiene falla intermitentes en los sistemas desde el pasado viernes.
Junto con el anuncio, difundieron capturas de pantalla que muestran fragmentos de datos presuntamente pertenecientes a la institución.
Según lo difundido, dentro del volumen de datos se encontrarían identificaciones oficiales, expedientes legales y comunicaciones internas de la Fiscalía. El grupo sostiene que liberará todo el material el próximo 20 de noviembre, si no se paga un rescate, cuya cifra no ha sido especificada públicamente.
El anuncio ocurre cuatro días después de que se reportaran fallas en el sistema informático de la FGEG. El viernes, personal de distintas áreas recibió un comunicado interno en el que se advertía sobre un supuesto “ataque de virus” que habría afectado plataformas digitales y servicios operativos. En ese mensaje se solicitaba a los trabajadores realizar respaldos de la información disponible y evitar el uso de equipos posiblemente comprometidos.
A partir de ese momento, múltiples procesos internos quedaron limitados. Las herramientas digitales que normalmente utiliza el personal ministerial, así como los sistemas de consulta y gestión de carpetas, presentaron interrupciones que continuaban hasta este martes, según fuentes consultadas al interior de la propia fiscalía estatal.
Luego de la publicación, la Fiscalía emitió un comunicado en el que señala que actualmente se encuentran realizando “una revisión preventiva” de sus sistemas y señaló que la información que no salga de la dependencia carece de validez, pero no mencionó nada sobre el ciberataque.
“Toda información distinta a la aquí emitida carece de validez oficial. Para verificar comunicados y avisos institucionales, se invita a la ciudadanía a consultar únicamente los canales oficiales de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato”, finalizó el comunicado de la FGEG.![]()
Por su parte, abogados guanajuatenses expresaron una profunda preocupación ante la posibilidad del hackeo, señalando la grave vulnerabilidad de la información reservada que resguarda el sistema.
“En el sistema de la fiscalía están resguardadas todas las declaraciones de víctimas, ofendidos, testigos, peritos, etcétera; entonces es un mundo de información reservada, y si alguien tiene acceso, puede acceder a datos personales como domicilio de los declarantes, teléfonos de contacto”, señaló uno consultado por OEM y quien tiene una vasta participación en procesos judiciales con la fiscalía estatal.
No obstante, por el momento, la Fiscalía mantiene su versión de que es una “revisión preventiva” y reitera su compromiso con la protección de la información y la continuidad en los servicios.


You must be logged in to post a comment Login