Cobro de piso y violencia en los centros de rehabilitación del Guanajuato: Una Nueva Crisis

En los últimos meses, los centros de rehabilitación en Guanajuato han enfrentado una grave amenaza que va más allá de los problemas propios de su labor. Nicolás Pérez Ponce, presidente de Centros de Rehabilitación Unidos del Bajío, reveló que la extorsión, específicamente el cobro de piso, se ha convertido en una nueva crisis para estos centros. La situación es tan alarmante que algunos centros han tenido que cerrar sus puertas ante las demandas de las organizaciones criminales.

En una entrevista con Milenio, Pérez Ponce explicó que los extorsionadores exigen hasta 8 mil pesos por semana a los encargados de los centros. Este tipo de extorsión ha sido documentada en al menos dos ocasiones en Irapuato, donde los delincuentes llegaron de manera presencial a pedir la cuota, obligando a los propietarios a cerrar debido a la insostenibilidad de la cantidad exigida y el miedo que genera la situación.

El Desgaste de la Violencia en Diversos Municipios del Bajío

Sin embargo, la situación no es exclusiva de Irapuato. Pérez Ponce mencionó que los ataques y extorsiones también han afectado a centros en otras partes del Bajío, como San Felipe, Dolores Hidalgo y León, este último donde ya se han registrado enfrentamientos armados durante este 2025. “Nosotros estamos impotentes ante la situación que se está viviendo”, expresó el presidente de la organización que agrupa cerca de 180 centros de rehabilitación de la región.

A pesar de los cierres forzados, los responsables han presentado denuncias ante la Fiscalía General del Estado, aunque la violencia no ha cesado. De hecho, tres centros de rehabilitación han sido blanco de la delincuencia organizada en lo que va del año.

Incidentes Violentos en los Centros de Rehabilitación

  1. León: El 26 de febrero de 2025, un ataque armado en el centro de rehabilitación Esperanza y Fe en la colonia Desarrollo El Potrero dejó un saldo de dos muertos y cuatro heridos. Las víctimas tenían edades de 25 y 30 años.

  2. San José Iturbide: El 1 de junio de 2025, un incendio devastó el centro Volver a Vivir 24 Horas A.C., resultando en la muerte de 12 personas y dejando a cinco más con heridas. La Fiscalía señaló que el incendio comenzó en los dormitorios, que estaban cerrados desde fuera como parte del reglamento del centro.

  3. Dolores Hidalgo: El 2 de septiembre de 2025, un ataque armado en el centro Alfa Fortaleza A.C. cobró la vida de tres personas.

Un Llamado a las Autoridades

Ante esta situación, Pérez Ponce hizo un enérgico llamado a las autoridades estatales y federales para que frenen esta ola de violencia y extorsión que afecta a los centros de rehabilitación en el estado. La inseguridad ha puesto en riesgo no solo el bienestar de los pacientes, sino también la estabilidad de estos espacios que buscan brindar apoyo a quienes luchan contra las adicciones.

Con el miedo y la violencia a la orden del día, la esperanza de los Centros de Rehabilitación Unidos del Bajío sigue siendo la misma: que las autoridades tomen medidas efectivas para proteger tanto a los trabajadores como a los pacientes, y evitar que esta grave problemática siga creciendo en el Bajío.

You must be logged in to post a comment Login