La sobreexplotación de pozos es necesaria ante sequía en Presas como La Soledad, aún así se descarta tandeos, afirmó Héctor Morales, Presidente del Consejo de SIMAPAG.
Con un panorama catastrófico de la Presa de la Soledad y los bajos niveles de otros embalses en la ciudad de Guanajuato Capital se vuelve urgente la concientización de la población pero también de soluciones estratégicas del organismo que controla y regula el vital líquido como lo es el Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Guanajuato (SIMAPAG), ya que al recorrer la presa y sus límites, la imagen y sensación es realmente preocupante.
Al respecto de esto, se busco al Presidente del Consejo, Héctor Javier Morales Ramírez quien aclaró que desde la última temporada de lluvia solo los cuerpos de agua llegaron a un 80% y con esto el restante que no se captó hace emergente la implementación de planes o contingencias que en el pasado no se tenían.
“Es una realidad que traemos niveles más bajos de las presas Soledad, Mata y ahora la única que le estamos extrayendo es a La Esperanza, sin embargo hemos tenido que hacer varias estrategias” defendió.
Con esta problemática se ha tenido que cubrir el deficit con un incremento en la extracción de pozos al 90% explico Morales Ramírez, quien comento que se invirtió cerca de 20 millones de pesos a los tanques que están distribuidos a largo de la ciudad.
“Debemos de tener certeza de que esas líneas que atraviesan la ciudad estén en las mejores condiciones, adicional se están inyectando recursos a equipos de bombeo de repuesto para la batería de pozos de Puentecillas con ocho bombas”, detalló.
Incluso, el Presidente del Consejodio a conocer que el Consejo de SIMAPAG a sesionado para invertir más recursos para más bombas ya que se hace emergente el plan para evitar que la población sienta las afectaciones de una crisis hídrica.
“El agua tiene que bajar treinta kilómetros, subir cerca de 700 metros y esto genera sobrecostos a nivel consumo de energía eléctrica”, mencionó.
Los tandeos no serán necesarios ante la sequía que presenta la Presa de la Soledad, el temporal tardío de lluvias y la sobreexplotación de pozos ya que desde el último año se decidió que se optimizaría el recurso vital de forma que en las horas pico si se notará que el líquido llega en menor cantidad pero se restablece en tiempo y forma tras unas horas después para que la ciudadanía no entre en pánico si en dado momento su tinaco no se llena o suministra de forma irregular, además de invitar a los guanajuatenses a cuidar siempre el vital elemento para su mejor uso.
You must be logged in to post a comment Login