Guanajuato se suma al Plan México con el Polo de Desarrollo Económico “Puerta Logística del Bajío”

La gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, firmó este jueves la Carta de Intención para la implementación del Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar (Podebi), integrando así el proyecto “Puerta Logística del Bajío” a la estrategia nacional del Plan México para la sustitución de importaciones a través de la industrialización del país.

La “Puerta Logística del Bajío” será un puerto seco ubicado en Celaya, resultado de una alianza entre el gobierno estatal y el grupo español Azvi, con participación de las compañías ferroviarias Ferromex y Canadian Pacific Kansas City (CPKC). Este complejo contará con infraestructura moderna como terminales ferroviarias, zonas de carga y descarga, aduana, servicios de última milla y conexiones logísticas para importación y exportación. La primera etapa del proyecto abarcará 51 hectáreas, con posibilidad de expandirse hasta 200 hectáreas.

Este desarrollo busca posicionar a Celaya y a la región Laja-Bajío como uno de los centros logísticos más importantes del país y del continente. La ciudad es un punto estratégico donde confluyen dos de las principales líneas ferroviarias del país —Ferromex y CPKC— por donde transita el 23% de toda la carga ferroviaria nacional. Además, su cercanía a las carreteras 45 y 57, así como a tres armadoras automotrices (Mazda, Honda y Toyota), fortalece su atractivo logístico e industrial.

La primera fase del complejo tendrá una inversión de 2,500 millones de pesos mexicanos, y estará a cargo de Azvi, empresa con amplia experiencia en infraestructura. El proyecto contempla terminales ferroviarias especializadas en sectores como el granelero agrícola, automotriz y carga contenerizada, con el objetivo de ofrecer soluciones logísticas eficientes y sostenibles a la industria local. Se espera que esta plataforma permita aprovechar el ferrocarril para transportar mercancías hacia Estados Unidos y Canadá de manera más segura y amigable con el medio ambiente.

Aunque el proyecto ya estaba en desarrollo por parte del gobierno estatal, su incorporación al programa nacional de Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar le brinda un nuevo impulso. Durante el evento de presentación, la gobernadora agradeció el respaldo del gobierno federal:

> “Quiero agradecer a nombre de las y los guanajuatenses a nuestra presidenta Claudia Sheinbaum, y al Secretario de Economía, Marcelo Ebrard, por este gran proyecto que beneficia a las y los mexicanos, a Celaya y a su región. Gracias Presidenta porque hemos encontrado todo el respaldo de tu gobierno para Guanajuato”, expresó.

 

De septiembre de 2024 a la fecha, Guanajuato ha atraído inversiones por 2,298.43 millones de dólares, generando más de 11,000 empleos.

En el mismo evento se dieron a conocer las sedes de los 15 Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar que estarán distribuidos en 14 entidades federativas: Campeche, Chihuahua, Durango, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Michoacán, Puebla, Quintana Roo, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, Tlaxcala y Veracruz. Estos polos serán parques industriales con vocación regional, diseñados para atraer empresas y generar empleo mediante incentivos fiscales y facilidades para la inversión.

You must be logged in to post a comment Login