Avanza el proyecto del Acueducto Solís-León; abastecerá de agua a 10 municipios de Guanajuato

Con el objetivo de garantizar el abasto de agua potable para miles de habitantes del estado, autoridades estatales y federales sostuvieron una reunión para avanzar en la planeación del Acueducto Solís-León, una de las obras hidráulicas más ambiciosas de los últimos años en Guanajuato.

Durante el encuentro, encabezado por la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo y realizado en las instalaciones de la XII Región Militar en Irapuato, participaron representantes de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y alcaldes de los diez municipios que integrarán el proyecto.

La mandataria estatal anunció que los primeros 10 kilómetros del acueducto iniciarán su construcción este año, como parte de la primera fase del plan que busca reforzar la seguridad hídrica del corredor industrial y las principales ciudades del estado.

Un proyecto estratégico

El Acueducto Solís-León contempla una extensión cercana a los 200 kilómetros, partiendo desde la Presa Solís, en el municipio de Acámbaro, hasta la ciudad de León. La obra beneficiará directamente a Celaya, Irapuato, Silao, Villagrán, Tarimoro, Salamanca, Cortazar, Salvatierra, Acámbaro y León, con una cobertura de más de dos millones de habitantes.

La inversión estimada asciende a 15 mil millones de pesos, que serán aportados de manera conjunta por la Federación, el Gobierno del Estado y los municipios involucrados. El objetivo es garantizar un volumen suficiente de agua para el desarrollo urbano, agrícola e industrial de la región, reduciendo la dependencia de los mantos acuíferos subterráneos, actualmente sobreexplotados.

Coordinación y desafíos

Durante la reunión, las autoridades locales coincidieron en que la obra representa un paso fundamental para enfrentar los efectos del cambio climático y la escasez de agua en el Bajío, pero también reconocieron los desafíos técnicos y administrativos que implica un proyecto de esta magnitud.

Entre los puntos tratados se encuentra la definición de los volúmenes asignados a cada municipio, la realización de estudios de impacto ambiental, la gestión de permisos federales y la planeación de los tramos de construcción para evitar afectaciones sociales o ecológicas.

Asimismo, se acordó mantener una comunicación constante entre los tres niveles de gobierno para garantizar que los recursos se apliquen con transparencia y que las obras avancen conforme al calendario establecido.

Agua para el futuro de Guanajuato

El acueducto Solís-León se considera una obra prioritaria dentro de la estrategia hídrica estatal. Con su puesta en marcha, el gobierno busca asegurar el suministro de agua potable en una región que concentra gran parte de la actividad industrial del estado y que ha sufrido una creciente presión sobre sus recursos naturales.

La gobernadora Libia Dennise García destacó que el proyecto no solo representa una inversión en infraestructura, sino también “una inversión en el futuro de las familias guanajuatenses”, al garantizar un acceso equitativo y sostenible al agua en los próximos años.

You must be logged in to post a comment Login