Guanajuato bajo la lupa: aumentan las desapariciones pese a advertencias internacionales

Las desapariciones en Guanajuato continúan en aumento, pese a los señalamientos de organismos internacionales que han advertido sobre la necesidad urgente de reforzar las estrategias de búsqueda, investigación y atención a víctimas.

En los últimos años, el estado ha pasado de reportar cientos de casos a miles de personas desaparecidas y no localizadas. El incremento preocupa a colectivos de familiares que, sin descanso, recorren cerros, caminos y predios en busca de sus seres queridos.

Impunidad y omisiones

Los grupos de búsqueda aseguran que la falta de avances en las investigaciones refleja una grave crisis institucional. A pesar de los llamados nacionales e internacionales, las familias continúan enfrentando obstáculos para acceder a información, atención y resultados concretos.

Además, la saturación de los servicios forenses y la falta de identificación de cuerpos en fosas clandestinas han agravado la situación, lo que deja en evidencia un problema estructural que las autoridades no han logrado contener.

Organismos de derechos humanos han manifestado su preocupación por las omisiones del Estado en materia de desaparición forzada, señalando que la impunidad se mantiene como uno de los principales factores que perpetúan esta crisis.

El dolor de las familias

En medio de la incertidumbre, son las madres y familiares quienes sostienen la búsqueda. Muchas de ellas han denunciado amenazas y falta de apoyo institucional, pero aun así persisten, impulsadas por el amor y la esperanza de encontrar a los suyos.

El panorama coloca a Guanajuato entre los estados con mayor número de desapariciones en el país, y las advertencias sobre la necesidad de una acción más firme y transparente siguen sin traducirse en resultados palpables.

You must be logged in to post a comment Login